LA TRAVESIA DE SAN BLAS
Todo comienza en el aeropuerto de Ciudad de Panama, son las 5 de la mañana y estamos haciendo el prechequeo de las maletas. A las 6 sale el avion que nos llevara a Porvenir, una de las 365 islas del archipielago de San Blas, donde supuestamente debier a ser mas facil hallar un bote hacia Cartagena, Colombia. De hecho lo fue! Nada mas bajarnos del avion, despues del aterrizaje mas aterrador de mi vida, con derrape incluido, casi caimos al agua, el copiloto casi llorando y una vuelta en u rapidisima, nos encontramos con Camila, la capitana del Estela Luna, un barco con el que ya teniamos algo conversado. (El avion dura 25 minutos y cuesta 37 dolares). Ya con Camila, conversamos del viaje, el trayecto que hariamos y todas las preguntas pertinentes y nos decidimos. Cada uno pago 250 dolares, si bien no era lo mas barato, nos convencio por la preocupacion de Camila de esperarnos en el aeropuerto y comprarnos el desayuno :P.
PRIMERA PARADA: Cayos Holandeses  Wow, San Blas es realmente un paraiso y Cayos Holandeses es sin duda uno de las mejores postales por aca. Despues de una parada corta por provisiones (entiendase Ron, 10 U$ y Cerveza,0.5U$) navegamos por cerca de 3-4 horas hasta Cayos Holandeses. Todas las islas de San Blas son habitadas por el grupo indigena de la zona, kuna ayala, los kunas. Son gente bien amable y bien trabajadora si a lo que hacen se le puede llamar trabajo. Ellos reman de isla a isla recolectando cocos, pescando, cazando langostas y bueno cobrando impuestos por permanecer cerca de su isla. Cayos Holandeses, fue nuestra primera isla en el caribe panameño y fue increible. El agua turquesa, un pescado inmenso dando vueltas alrededor del anzuelo que nunca mordio, los tallarines con langosta, el jugo de coco, demasiadas cosas. Las palabras se quedan cortas. SEGUNDA PARADA: Nargana y Corazon de Jesus. Seguramente son de las islas mas pobladas que hay por aca. Demasiada pena no haber tenido la camara en ese momento. La gente muy amable, pero para atender, apestoso. A los kunas no les gusta atender a otras personas, no esta en su cultura por lo que es entendible. Con Leo, el argentino que ayuda a Camila a navegar, armamos una especia de pichanga de futbol con todos los niños de la isla. Facil habian 40-50 niños corriendo detras de la pelota, todos a pata pelá, igual que nosotros y pasandolo increible. Nargana y Corazon son dos islas contiguas donde por su cercania fue posible construir un puente que las une. Aca nos aprovisionamos de pan, galletas y todo tipo de snacks necesarios para aguantar un par de carretes en alta mar. Esta seria nuestra ultima visita a tierra firme en dos o tres dias.
TERCERA PARTE Y FINAL: La navegacion Al despertar del tercer dia comienza la parte dificil del viaje, navegar sin parar hasta Cartagena de Indias, Colombia. Navegar es super entretenido, el mar es bellisimo, y blablabla pero 3 dìas en un barquito no es precisamente relajante. Tampoco es que sea estresante pero uno se cansa bastante y evitar el mareo e s bastante complicado. Facilmente subimos un par de kilos en el trayecto, ya que en altamar no hay mucho mas que hacer aparte de tomar y comer.Fue un viaje sin problemas aparte del carguero ruso que nos hizo perder el rumbo, llegamos en tiempo record a cartagena sin ayuda del viento, en solo 40 horas. A las 3 de la mañana ya se divisaba cartagena en el horizonte.
IMPERDIBLES: TODO |